El virus gripal que nos preocupa se transmite de un humano a otro. La transmisión entre humanos sólo se produce por vía respiratoria, con gotitas ricas en virus procedentes de la tos y de los estornudos de los sujetos infectados. Hoy presentamos algunos remedios contra la gripe a base de productos naturales.
Cuando infecta el cuerpo humano, este virus se fija en las células respiratorias y atraviesa el epitelio, una especie de capa protectora en la superficie de los tejidos. Entonces reprograma la célula y transforma sus actividades en beneficio propio, es decir para multiplicarse. De esta forma, cada célula infectada puede producir varios centenares de virus, que conquistan el conjunto del sistema respiratorio. La duración de incubación de la gripe es de 3 a 7 días, y a veces más en los niños pequeños.
Prevención y tratamiento
La primera medida consiste en lavarse con frecuencia las manos con jabón, alimentarse de forma sana, hacer ejercicio, y sobre todo descansar lo suficiente.
Ajo y cebolla
El ajo es particularmente eficaz para combatir todas las formas de infección. Actúa al estilo de un antibiótico. Pero contrariamente a los antibióticos habituales, actúa selectivamente sobre los microbios. Ataca los malos microbios pero no destruye los buenos.
Muchos científicos recomiendan consumir ajo crudo para estimular las defensas del organismo. En todos los casos de enfriamiento o de infección crónica, en cuanto aparecen los primeros síntomas, se debe consumir diente de ajo en trozos y tragarlos como si fueran comprimidos o acompañados con pan integral.
De la misma forma se puede consumir cebolla, rica en quercetina, dotada con propiedades antivirales y antibacterianas.
El limón
El limón es un potente antiséptico, combate eficazmente una veintena de gérmenes. Por tanto es útil para combatir cualquier infección, particularmente las gripes y los resfriados. Contribuye a bajar la fiebre por su acción que provoca la sudoración. Se trata de un potente bactericida y un desinfectante natural.
Las especias
Las especias se deben utilizar de forma abundante porque todas tienen propiedades bactericidas y antivirales. Igualmente estimulan el buen funcionamiento del sistema inmunitario. Las mejores son la canela, el clavo, el curry. En cuanto a las finas hierbas, las mejores son el orégano, el tomillo, la salvia. Igualmente hay que consumir frecuentemente ajo y limón.
La equinácea
La equinácea es una planta que estimula el sistema inmunitario y debe ser consumida con frecuencia, según las dosis recomendadas, en cuanto existe la amenaza de epidemia. Igualmente, las setas son muy activas, especialmente para combatir todo tipo de infección.