Ejercicios y alimentos para prevenir la Osteoporosis

La osteoporosis es una enfermedad que se caracteriza por el adelgazamiento y debilitamiento de los huesos, proteínas y sales minerales de calcio que constituyen su estructura. Se manifiesta haciendo más frágiles los huesos sobre todo en áreas como la cadera, muñeca y espina vertebral.

Usualmente, se observa en adultos mayores ya que inciden ciertos factores como el envejecimiento, antecedentes familiares, baja densidad ósea, ingesta de ciertos medicamentos y ser de complexión delgada. Una de las recomendaciones para tener huesos más fuertes es mantenerse alejado de productos como el cigarrillo y el alcohol, ejercitarse y consumir alimentos abundantes en calcio y vitamina D. Del mismo modo, una de las formas de monitorear la salud de los huesos, es mediante exámenes de densidad mineral ósea regularmente.

​Es común ver que la osteoporosis afecte más a mujeres, especialmente las que son amenorreicas o posmenopáusicas, esto como consecuencia de la disminución de estrógenos y otras carencias hormonales. Sin embargo, hay otras enfermedades como la celíaca, la gammapatía monoclonal, la insuficiencia renal, la diabetes mellitus y la acidosis tubular renal que también tienen incidencia en el debilitamiento de los huesos. ​

Igualmente, cuando se está desnutrido, con bajos niveles de calcio y vitamina D en el organismo o se mantiene un estilo de vida sedentario, se está propenso a sufrir de osteoporosis. Otros factores, como la ingesta de proteínas, sal y la exposición al sol, también influyen en la mineralización ósea.​

osteoporosis 1

Tratamiento de la osteoporosis

Es fundamental que un médico evalúe la situación del paciente para determinar si presenta una osteoporosis primaria o secundaria. Generalmente, se utilizan medicamentos que aumenten o mantengan la masa ósea, de los cuales se puede mencionar: las sales de calcio solas o asociadas a vitamina D, bifosfonatos, ranelato de estroncio, raloxifeno, teriparatida, denosumab, calcitonina y tratamientos hormonales con estrógenos.

Algunos especialistas sugieren consumir diversas clases de alimentos como los vegetales y productos integrales, procurando evitar los de origen animal, cereales azucarados,  pan blanco, pasta hecha con harina blanca y las golosinas procedentes de los hidratos de carbono.

osteoporosis

Ejercicio físico

Diversos estudios determinaron que mantenerse en el peso ideal y realizar regularmente ejercicios físicos aeróbicos o de resistencia, inciden en el incremento o que contribuyen a mantener la densidad ósea en mujeres posmenopáusicas.

Caminatas, entrenamiento gimnástico, stepping, jumping, endurance y ejercicios de fuerza son alternativas que también aumentan la densidad ósea y mejoran el equilibrio, lo que reduce el riesgo de caídas. Las personas de edad avanzada deben tener cuidado con los ejercicios de alto impacto, ya que son más propensos a causar fracturas en adultos mayores.

Consejos para evitar caídas:

  • Reducir el riesgo de caídas con elementos como las alfombras en el hogar.
  • La iluminación es fundamental para ver con claridad por donde se camina, principalmente durante la noche y evitar cualquier lesión.
  • Las barras de seguridad son útiles, en especial en áreas como el baño, al igual que los suelos antiresbalantes en tinas y duchas.
  • Utilizar calzado de suela baja que se ajuste adecuadamente al pie para brindar una mayor confianza y comodidad al caminar.

Algo que decir?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este formulario recopila su nombre y correo electrónico para que podamos comunicarnos con usted. Consulte nuestra política de privacidad para más información. Doy mi consentimiento para que esta web recopile mi nombre y mi correo electrónico. *