Si estás buscando una forma amena de introducir vitamina C en tu dieta, hay muchas comidas (además de las naranjas) que proporcionan una buena dosis de este potente antioxidante.
Como nuestro cuerpo no produce su propia vitamina C (en forma de ácido ascórbico) es esencial consumirla a diario a través de alimentos o suplementos de vitamina C liposomal.
La vitamina C promueve el buen funcionamiento de los vasos sanguíneos y la masa muscular, así como la producción de colágeno y la reparación de cartílago. También contribuye en la cicatrización de heridas y ayuda al cuerpo a absorber el hierro.
Según un análisis realizado por la base de datos Cochrane (Australia), existen evidencias de que la vitamina C puede llegar a reducir los síntomas del resfriado común.
La cantidad diaria recomendada (CDR) de vitamina C es de 75 miligramos para mujeres y 90 miligramos para hombres. En el caso de mujeres embarazadas, se recomienda una dosis de 85 miligramos, y hasta 120 en el periodo de lactancia.
Pese a que las naranjas son la fuente más popular de vitamina C (una naranja pequeña contiene 51 miligramos), hay un gran número de frutas y verduras que contienen incluso más. La próxima vez que vayas al supermercado, asegúrate de meter estos 7 alimentos en el carrito.
Frutas cítricas
Las frutas cítricas cuentan con altas cantidades de vitamina C. Por ejemplo, medio pomelo contiene 38 mg, por lo que es una buena elección de desayuno nutritivo, combinando un tazón de avena con un toque ácido de fruta. Si lo que prefieres es algo dulce, la clementina contiene 36 mg de esta vitamina.
Otra buena opción es crear tu propio refresco con cítricos: exprime el jugo de un limón y mézclalo en una botella de agua mineral, obtendrás una bebida refrescante y saludable, sin mencionar que estarás cubriendo un tercio de la cantidad diaria de vitamina C.
Kale
Existen numerosas razones por las que esta verdura se ha convertido en una tendencia cuando hablamos de salud, y una de ellas es su alto contenido en vitamina C. Una sola ración de kale hervido contiene el 21% del CDR, y hasta un 59% si solamente se saltea.
Si te encuentras a ti mismo con ganas de una ensalada de kale (y sí, es algo que sucede), remátala con un poco de aceite de oliva virgen extra, ya que las verduras están llevas de vitaminas liposolubles que necesitan de grasas saludables para que el cuerpo las absorba mejor.
Bayas de acai
Conocidas como una superfruta, las bayas de acai son todo fibra y antioxidantes. Una sola taza de su jugo contiene 112 miligramos de vitamina C.
Lamentablemente, las bayas de acai tienen una vida corta, y no están disponibles fuera de donde se cultivan, por lo que se venden como puré de fruta congelado, polvo seco o jugo prensado. Tanto el polvo como el puré pueden ser buenas opciones para agregar a los smoothies hechos en casa.
Patatas
Una patata de tamaño grande con piel contiene 28,7 miligramos de vitamina C. Hay que tener en cuenta que, con las verduras, nutricionalmente hablando, la forma de cocinarlas juega un papel muy importante.
Una patata al horno o cocida en el microondas contiene aproximadamente el doble de ácido ascórbico que una patata frita o hervida.
Kiwis
Los kiwis son una fruta fácil de conseguir, ya que se pueden encontrar en cualquier supermercado o frutería, y están repletos de vitamina C. Dos kiwis contienen 138mg de esta vitamina, y no solo eso, sino que tienen otros muchos beneficios para la salud.
De hecho, según un estudio publicado por el ‘European Journal of Nutrition’ esta fruta puede ayudarte a mejorar la digestión (en personas sanas) y a prevenir los desórdenes gastrointestinales.
Los autores del estudio también descubrieron que el kiwi está asociado a una mejora de los marcadores metabólicos en personas con diabetes y enfermedades cardíacas.
Coles de bruselas
Este vegetal crucífero, que pertenece a la misma familia que el repollo y el brócoli, contiene 72 miligramos de vitamina C por ración.
Pimientos
A pesar de aparecer en el último lugar de la lista, los pimientos proporcionan la friolera de 77,6ml de vitamina C por ración (de unos 3 o 4), 26ml más que una naranja.
Además, los compuestos activos y antioxidantes de los pimientos pueden ayudar a proteger las células del daño oxidativo, que a su vez están vinculados a aumentar la capacidad que tiene nuestro cuerpo de evitar numerosas enfermedades, como problemas de corazón, cataratas, diabetes, alzheimer y parkinson (de acuerdo con un estudio publicado por el periódico científico ‘Antioxidantes’).
También te puede interesar: Remedios naturales para el resfriado